Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Salamanca Guanajuato

Vialidad mantiene labor preventiva para inhibir percances viales

 

A través del dispositivo “Motociclista Seguro”, se promueve el uso del caso de seguridad, portación de licencia tipo D, placas y tarjeta de circulación

Salamanca, Gto.- Con la finalidad de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de los motociclistas; el gobierno que encabeza el presidente municipal Cesar Prieto, implementa el programa de sensibilización “Motociclista Seguro”, dirigido a promover una cultura vial responsable, apegada al Reglamento de Vialidad para el Municipio de Salamanca, Guanajuato.

A través de la división de Tránsito, la dirección general de Movilidad, establece filtros de revisión en vialidades primarias, así como en el primer cuadro de la ciudad y zonas comerciales, a efecto de disminuir la incidencia de hechos de tránsito y generar mayor conciencia en motociclistas acerca de su responsabilidad social para ver por su seguridad y la de los demás usuarios de la vía pública.

Para ello, en filtros se promueve el uso adecuado del caso de seguridad, portación de licencia tipo D, placas y tarjeta de circulación; además del respeto a señalamientos, límites de velocidad, cruces peatonales, sentidos de circulación, espacios de estacionamiento y número de tripulantes permitido por unidad.

Entre las faltas más comunes detectadas durante la operatividad se encuentra el no usar casco de seguridad, circular sin placas y exceder el número de tripulantes, por lo que se exhorta a los conductores cumplir con estos lineamientos a efecto de cuidar su integridad y evitar sanciones que van desde las 05 a 12 veces el pago de la Unidad de Medida Actualizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *