Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Salamanca Guanajuato

Alfeñiques; una figura representativa de una profunda tradición.

Artesanos salmantinos permanecerán instalados vendiendo los típicos dulces, hasta el día 2 de noviembre

Salamanca, Gto. En vísperas del Día de Muertos, decenas de comerciantes salmantinos preparan sus artesanías en representación a la vida y la muerte, es aquí, donde tiene lugar una de las figuras de azúcar más tradicionales, conocidas como alfeñiques.

Detrás de estas artesanías mexicanas, hay una historia llena de contrastes que hacen alusión a la historia de México.

La creación de los alfeñiques comenzó en la época de los aztecas, quienes elaboraban dulces a base de amaranto, los cuales eran ofrendados a sus fieles difuntos; al paso de los años y de la conquista de México, estos caramelos han sido considerados como un fenómeno sincrético, al ser una combinación multicultural de México y España.

Sus representaciones van desde calaveritas, ataúdes, frutas, verduras, pan de muerto o platillos típicos de comida mexicana.

Los artesanos salmantinos comienzan su elaboración desde el mes de enero, con la finalidad de tener todo listo a la llegada de octubre, pues su preparación requiere una larga labor, ya que todo es hecho a base de azúcar glas, grenetina y colorantes vegetales.

En este año, el Gobierno Municipal otorgó 92 espacios para que los artesanos y comerciantes salmantinos tengan la oportunidad de ofrecer su trabajo y fortalecer su economía, por lo que estos se distribuyeron entre la Plazoleta Cívica Miguel Hidalgo y el Jardín Constitución del 21 de octubre al 2 de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *