Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Salamanca Guanajuato

Impulsa H. Ayuntamiento de Salamanca medidas para la inclusión y la protección de derechos humanos

La reforma al reglamento orgánico otorga a la Unidad de Derechos Humanos la responsabilidad de atender los temas relacionados con la diversidad sexual y de género, y modifica su nombre para incluir explícitamente a este sector.

Salamanca, Gto; 07 de abril del 2025.- Con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos de todos los ciudadanos, así como de proteger el libre desarrollo de la diversidad, el H. Ayuntamiento de Salamanca, encabezado por el presidente César Prieto, aprobó una serie de iniciativas para reformar diversos artículos del Reglamento de la Estructura Orgánica de la Administración Pública Municipal Centralizada del Municipio de Salamanca.

Estas medidas, que tuvieron lugar en el marco de la Cuarta Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento Municipal de Salamanca, consisten en incorporar a la Unidad de Derechos Humanos la competencia de atender los asuntos relativos a la diversidad sexual y de género, modificando su nombre para integrarlos, y en crear un Reglamento para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Municipio de Salamanca, Guanajuato.

A partir de tales iniciativas, podrán elaborarse e implementarse programas y políticas públicas integrales para combatir la discriminación y promover el desarrollo progresivo de los ciudadanos que componen estos colectivos.

Con estas acciones, el H. Ayuntamiento de Salamanca reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada individuo, sin importar su identidad de género o sexualidad, pueda ejercer plenamente sus derechos humanos. El trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos será clave para avanzar hacia un futuro más equitativo y respetuoso para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *